Propiedades
Lados: Los números de lados que posee una figura pueden contribuir a determinar qué clase de figura geométrica es. Todas las figuras con dos dimensiones elaboradas con líneas rectas se les conocen como polígonos. Ejemplo, un triángulo es una figura de dos dimensiones que tiene tres lados. Los lados solos no deducen la figura. Hay varias figuras que tienen cuatro lados, como los cuadrados, rectángulos, rombos, trapezoides, etc. Sin embargo, todas las figuras con cuatro lados se llaman cuadriláteros. Varias figuras no tienen esquinas, por lo cual no tienen lados reconocibles. Los círculos y óvalos son ejemplos de figuras geométricas que no tienen lados reconocibles.
Ángulos: Las figuras que tienen esquinas o vértices, hacen ángulos que pueden ser medidos. Están presentes en las figuras de dos dimensiones como en las de tres dimensiones. Un ángulo se mide usando un transportador. Los ángulos pueden ser agudos, que mide menos de 90 grados; recto, que es de exactamente 90 grados; obtuso, que es mayor a 90 grados.
Regulares e irregulares: Las figuras bidimensionales se clasifican en regulares e irregulares. Los polígonos regulares son los que cuyos lados y ángulos interiores son congruentes, o iguales. Un triángulo equilátero es aquel que los tres lados son iguales en longitud, y todos los ángulos interiores son de 60 grados, lo que lo hace regular. No todas las figuras son regulares. Un rectángulo, por ejemplo, por descripción tiene dos lados que son iguales en longitud, un lado es más largo que el otro. Esto hace que el rectángulo sea irregular.
Figuras tridimensionales: La geometría no se limita a las figuras bidimensionales. También incluye las figuras tridimensionales, conocidas también como figuras sólidas. Estas figuras tienen más profundidad que las figuras bidimensionales. Las figuras de tres dimensiones se construyen con figuras bidimensionales. Un cubo es una figura tridimensional que su construcción es con seis cuadrados ordenados en forma de una caja.
Bases: La base es la cara de la figura que se apoya sobre un plano. Por ejemplo, una pirámide posee una base cuadrada, un cilindro tiene una base circular. En varios casos, la base es igual al resto de las caras, como en el caso de un cubo. Una esfera, que tiene como forma una pelota, no tiene una base.